El subsecretario de Pesca, Julio Salas, vuelve a estar en el centro de la polémica, esta vez por haber entregado cifras erróneas a la comisión mixta encargada de resolver las diferencias en torno a la ley de fraccionamiento pesquero.
El hecho fue confirmado por el ministro de Economía, Nicolás Grau, quien señaló esta mañana que el dato presentado por Salas ante los legisladores "no correspondía".
Durante la sesión del miércoles, la comisión mixta aprobó asignar un 52% de la cuota de la merluza común a la pesca artesanal y un 48% a la pesca industrial
. La distribución de esta pesquería ha sido uno de los temas más controvertidos a lo largo de toda la tramitación.
En su exposición, el subsecretario Salas afirmó que el sector industrial solo capturó el 61% de la cuota el año pasado. Sin embargo, el gerente general de PacificBlu —empresa ubicada en la región del Biobío—, además de anunciar el cierre de la compañía hacia 2026, cuestionó esa afirmación, asegurando que las cifras eran "falsas" y que el porcentaje real a nivel sectorial alcanzaba el 93%, mientras que su empresa habría llegado incluso al 99%.
Rápidamente, legisladores de la comisión mixta y representantes de la región del Biobío calificaron como "grave" el error cometido por Salas, argumentando que se tomó una decisión basada en datos incorrectos.
Asimismo, exigieron la renuncia tanto de Salas como del ministro Grau, un llamado sobre el cual La Moneda no se pronunció durante esta jornada. Más tarde, el ministro Grau descartó la salida de Salas y aseguró que cuenta con "toda" su confianza. Afirmó, además, que "sería una buena idea repetir votación" en cuestión, pero subrayó que aquello es decisión de los parlamentarios.
Trayectoria
El actual subsecretario, de 58 años, es militante del Frente Amplio y abogado de profesión. Antes formó parte de Convergencia Social, el mismo partido del Presidente Gabriel Boric.
Antes de su incorporación al Frente Amplio, el subsecretario tuvo una larga trayectoria en el Partido Socialista. Durante más de 30 años militó en esa colectividad, donde llegó a ocupar cargos de relevancia como secretario general de la Juventud Socialista y miembro del comité central.
En 2021, el ahora subsecretario se presentó como candidato a diputado por el distrito 8, representando a la lista Apruebo Dignidad.
Durante esa campaña, destacó por su discurso firme y crítico respecto al gobierno de Sebastián Piñera, particularmente en materia de derechos humanos, proponiendo que los nuevos parlamentarios de su sector impulsaran una acusación constitucional contra el entonces Presidente.
Otras polémicas
No es primera vez que Salas en foco de críticas. El año pasado fue critica por su llamado a las grandes empresas a pescar fuera de los límites de Chile.
"Una mala práctica que está establecida y formalizada en la ‘ley Longueira’, en la ley vigente, es que nuestra industria le disputa los recursos a la pesca artesanal. Lo que uno esperaría es que nuestra industria les dispute los recursos a las otras industrias que realizan faenas pesqueras", dijo esta semana la autoridad en Radio Pauta.
Así, añadió que "nosotros tenemos cero toneladas de capturas fuera de las 200 millas y hay barcos que navegan 10.000 millas para pescar frente a nuestras costas; flotas españolas, chinas, coreanas... Evidentemente, sacar los pescados que están afuera de tu patio es más barato que irlos a buscar a 200 millas".
Sus dichos generaron la reacción de algunos actores en la industria, e incluso de ex autoridades. Y es que, según se explicó, las aseveraciones estarían lejos de "la realidad operacional".